02 36 86 11 30
7 rue Léon Blum - 45800 Saint Jean de Braye
Le journal des élèves du Lycée Jacques Monod (45) - optimisé pour votre smartphone
08/01/2023
Les étudiants du lycée Jacques Monod ont eu une excellente occasion de devenir professionnels de la radio dans le projet “Radio 100% lycéens”, initié par la Région Centre-Val de Loire. Par exemple, des élèves de seconde ont proposé trois émissions alliant français et espagnol : ils ont abordé divers sujets tels que les coutumes argentines, aussi bien la gastronomie avec le mate et les modes de vie comme les horaires des écoles et de la vie quotidienne. Ce genre de programme permet aux élèves d’avoir une meilleure compréhension des différentes cultures.
L'objectif du projet “Radio 100% Lycéens” est de permettre aux lycéens de découvrir le monde de la radio, avec tous les aspects techniques et législatifs, avec des professionnels compétents à leur écoute.
Malo K., un élève en terminal du Lycée Jacques Monod passionné par le journalisme, a proposé avec d'autres terminales une émission en format débat sur les enjeux écologiques du sport. Il nous raconte que “L’expérience a été magnifique grâce au format du débat qui sort du cadre habituel. De plus, nous avons pu bénéficier d'une technique professionnelle avec un technicien de la société Mediacoms. Le choix de sujet libre m’a conforté dans mon idée d’y participer avec mes amis”.
France Bleu Orléans invite aussi à des élèves à participer à un stage radio en janvier lors du Forum de l'orientation. L'aventure de la radio continue pour nos animatrices et animateurs !
Artículo realizado por: Brewal R. et Gabriela M.
Fuente de las fotografías: ©Liceo Jacques Monod.
27/11/2022
Dans un premier temps, la journaliste nous a parlé de la formation qu’elle a suivie pour exercer ce métier. Elle nous a expliqué que de manière générale, ce sont les éditeurs du journal qui choisissent le thème qui sera abordé. Mais parfois les journalistes sont libres de proposer un sujet à leur supérieur.
Dans un deuxième temps, Élodie Cerqueira a évoqué l’évolution des médias. En effet, il y a encore quelques années la presse écrite était très présente mais avec le développement de la technologie la presse numérique est devenue plus fréquente. La journaliste nous a affirmé que la presse papier n’est pas un moyen plus fiable de s’informer que la presse digitale car cela dépend de la véracité de la source.
Pour finir, nous avons abordé les caractéristiques d’un débat. La journaliste s’est exprimée au sujet des arguments et des exemples cités par les intervenants. Elle a en effet évoqué la fiabilité des sources utilisées lors des discussions.
La rencontre a duré une heure et a été assez dynamique, les élèves se sont montrés intéressés par les sujets traités.
Artículo realizado por: Mazarine C., Lucie G.
Fuente de la fotografía: ©Liceo Jacques Monod.
13/11/2022
Elodie Cerqueira nous a dit: “Si je ne sais pas, je ne partage pas!”.
Dans un premier temps, pour suivre cette idée, il faut se renseigner sur la fiabilité des sources afin de ne pas divulguer de fausses informations. Dans un second temps, nous devons réfléchir à partager ce post, en effet nous ne connaissons pas toujours l’origine de la publication: ce que nous comprenons en premier lieu, n’est pas forcément la réalité. Pour finir, la journaliste nous a suggéré de ne pas commenter tous les articles.
Fuente de las fotografías: ©Liceo Jacques Monod.
Pour bien utiliser les médias, il faut interpréter ce qu’on a compris du document, analyser la source et commenter de façon responsable afin de contribuer à la diffusion d’une information vérifiée.
Elodie Cerqueira participera à une deuxième conférence sur le journalisme le 21 novembre au lycée Jacques Monod dans laquelle les étudiants vous poseront des questions.
Artículo realizado por: Mazarine C., Lucie G.
Fausses informations et vrais bons conseils, en espagnol...
¡Un nuevo programa magistral!
Para la promoción de su nueva red social MRQN (Más Real Que Nunca), Mark Zuckerberg y sus socios están organizando un nuevo programa que se difundirá en ésta. Invertirán miles de millones de dólares para organizar este programa. El tema es simple: cien personas saltarán de un avión, con un paracaídas en una isla. Un objetivo: ¡ser el último superviviente! La última persona que sobreviva ganará un total de 500.000.000 de dólares. Los participantes serán elegidos por una gigantesca lotería y si mueren, sus familias recibirán 50.000 dólares de consolación.
Evidentemente, todo este artículo es falso. El objetivo es sensibilizar a los lectores. Hemos redactado esta noticia falsa porque queremos denunciar el poder del dinero en la gente. En efecto, la gente está dispuesta a todo para ganar dinero, especialmente si es para ganar millones de dólares. Además, la gente ya no reflexiona sobre sus formas de divertirse, aunque personas mueran… El objetivo es también mostrar que las personas ricas están dispuestas a cualquier cosa para generar dinero. Este artículo muestra también el peligro de las redes sociales de manera general.
Es preferible que consultéis informaciones en diferentes redes sociales y en medios de comunicación fiables.
Para no propagar bulos, es mejor que consultéis muchos sitios antes de decir que la información es verdadera.
Os recomiendo que no os creáis todo lo que encontráis en las redes sociales.
Enoal A., Simon D. y Bastien T.
Los rubios son imbéciles
Este año, en febrero, una experiencia sobre la inteligencia tuvo lugar en América Central, más precisamente en Costa Rica. Durante esta experiencia, la mitad de los conejillos de Indias eran rubios y la otra, se componía de morenos y castaños. Todas estas personas hicieron la misma prueba de inteligencia. Una semana después, los científicos publicaron los resultados. Al final, estos resultados mostraron que las respuestas de las personas morenas o castañas eran correctas y el CI respondía a la norma, mientras que las respuestas de los rubios mostraron un CI inferior.
Podemos concluir que los rubios son menos inteligentes que los otros.
Este artículo de “prensa” es falso porque el CI no depende del color del pelo. Además, esta experiencia no es una real experiencia científica, ni siquiera aparece el nombre del instituto científico…
El objetivo del artículo es sensibilizar sobre la fiabilidad de los descubrimientos de “científicos” que se difunden sin control en el mundo y en la red.
Mi consejo es que verifiques la fuente y el autor del descubrimiento y/o del artículo.
Luego, es preferible que no te fíes de artículos científicos sin ciertos elementos rigurosos.
Es mejor que vayas a sitios científicos y fiables tales como el del CNIC o el de la OMS.
Samson B. y Timéo S
¡No nos fiemos de China!
Sabemos que el COVID 19 proviene de China pero además de esta información, acabamos de aprender que hay un riesgo de tener el COVID comiendo o comprando cosas que provienen de China. Por ejemplo, yendo a Chinatown puedes, no sólo tener el COVID cuando paseas allí, sino también cuando comes allí. Lo dice el científico Felipe de las Casas.
A pesar de que este artículo te parezca verosímil, podemos afirmar que esta afirmación es totalmente falsa: puedes ir a donde quieras incluso a Chinatown.
Nosotras elegimos redactar este bulo porque había muchos prejuicios sobre China durante el COVID.
Para evitar los bulos como éste, te aconsejamos que ejerzas tu espíritu crítico. Además, te recomendamos que tengas fuentes fiables y que disciernas las informaciones verdaderas de las falsas.
¡No te dejes engañar!
Camille P. y Maysara M.
INFORMACIONES FILTRADAS: Rusia bombardeará Estados Unidos el 8 de diciembre de 2022
Hace poco, Corea del Norte envió misiles hacia Japón. Rusia quiso hacer lo mismo hacia Estados Unidos. En efecto, en la declaración de la reunión de seguridad de Rusia, está escrito que “los misiles Zircon están preparados para salir en dirección de Estados Unidos el 8 de diciembre”.
Es una noticia falsa. Los rusos no enviarán misiles en el territorio norteamericano. La verdad es que sólo Corea del Norte mandó misiles hacia Japón pero sólo fueron enviados al mar para hacer pruebas.
Hemos redactado esta noticia falsa para denunciar que algunos países son como niños jugando a videojuegos poniendo en riesgo la vida de millones de personas (3). No reflexionan sobre las consecuencias de sus actos. Los dirigentes políticos entran en un juego de venganza preocupante. Además, queremos denunciar cómo una noticia falsa podría causar pánico.
Le aconsejamos que tenga un ojo crítico frente a las noticias consultadas.
Le recomendamos que lea informaciones con fuentes fiables.
Le proponemos que no se crea todas las informaciones de la red.
Océane P. y Noé V.